Acción Monumenta – Residencia

DIAGRAMA DE TRABAJO

El desarrollo total de nuestra residencia de arte colaborativo se llevó a cabo en función a etapas muy concretas. La primera de ellas fue nuestra presentación en las comunidades de Pica y Matilla, instancia en la que dimos a conocer nuestro trabajo artístico y, en específico, nuestro proyecto “Acción Monumenta”, tanto en colegios, centros comunitarios, como en el espacio público. Estas fueron oportunidades clave de negociación, en que se pusieron a prueba nuestras ideas y metodologías, a fin de ser modificadas y/o ajustadas a la realidad local. La segunda etapa, buscó conocer y reconocer el territorio específico en que trabaja- ríamos, a saber: Matilla. De este modo, recorrimos caminando toda esta localidad y elaboramos mapas temáticos con información relevante para el proyecto, como: centros sociales, educativos, juntas de vecinos, negocios, centros de esparcimiento, flujos sociales, etc.

En este proceso, buscamos conversar con la comunidad local, a fin de conocer su día a día. Además, identificamos a los actores clave dentro de la comunidad, específicamente, aquellas personas
que, por su experiencia, guardaban información significativa de la vida local. Una vez identificados los actores clave, los entrevistamos para conocer en profundidad su especial sabiduría, instancia esencial dentro de nuestro proceso artístico.

Luego, tuvimos encuentros creativos y sesiones de diálogo con la comunidad, instancias en las que nos juntamos con pequeños grupos a dibujar y a conversar sobre el vínculo entre arte, vida y memoria.
En paralelo, pusimos en circulación dos fanzines (publicaciones económicas y de tirada reducida) con la descripción tanto del proyecto, como del proceso mismo. Estos incluyeron reflexiones particulares sobre la experiencia total, cómics e ilus- traciones, y llevaron por título: Amigos Matillanos I y II. Todas las etapas anteriores proveyeron in- sumos conceptuales, temáticos y materiales para la elaboración del monumento a la comunidad de Matilla, una obra colaborativa que buscó dar cuenta de la diversidad cultural local, mediante el diseño y confección colectiva de banderas que abordaron distintos aspectos de la vida cotidiana del pueblo.

METODOLOGíAS

Las metodologías de trabajo que describimos a continuación, nos ayudaron a canalizar y orientar nuestro ímpetu creativo. No fueron reglas, más bien lógicas de aprendizaje con las que administramos técnicas y procedimientos artísticos. Son, por tanto, estrategias de planificación de tiempos y responsabilidades. Podemos distinguir las siguientes metodologías:

Exploratoria: Gracias a esta metodología nos pudi- mos adentrar en Matilla para construir una visión general y aproximativa de la realidad local. Como verdaderos exploradores, con libreta en mano y cámara al hombro, caminamos horas por los desiertos, cementerios, avenidas y callejones de Matilla y Pica. En este sentido, nuestra actitud paciente, serena y receptiva fue fundamental para aumentar el grado de familiaridad con el territorio.

Participativa: Esta metodología nos propició un trabajo artístico colaborativo, colectivo, cooperativo y democrático. Con ella buscamos asegurar la presencia de la mayor cantidad de personas de la localidad de Matilla en las instancias de discusión y de trabajo artístico. A todos los participantes se les reconoció el derecho a opinión, reflexión y crítica de las actividades propuestas. Cada participante expresó y compartió sus saberes y competencias técnicas sin limitaciones ideológicas. Valoramos y potenciamos la actitud propositiva con el objeto de identificar nuevas alternativas y oportunidades. Como colectivo llevamos a cabo el rol de arbitraje técnico de la metodología de participación, pues propusimos preguntas y buscamos sintetizar las respuestas con el objeto de dibujar un mapa de intereses comunes, tendientes a convertirse en obras de arte.

Recopilatoria: Esta metodología nos ayudó a estar conscientes del acervo conceptual, temático, reflexivo y gráfico de nuestra participación en la residencia. Dicho acervo sentaba las bases de las decisiones a tomar.

Analítica: Posterior a las actividades de participación revisábamos los resultados, organizábamos y seleccionábamos los patrones de recurrencia, estilo, colorido, tema y forma. Esta metodología nos permitió conocer más en profundidad aquellos aspectos recónditos y encubiertos de la realidad local, asuntos ligados, por ejemplo, a la imaginación, creatividad y memoria de los participantes.